lunes, 15 de noviembre de 2010

Integrantes:

Hito 1: Derteano, Amelia
Hito 2: Cigarróstegui, Gisela
Hito 3: Seminario, Sandra
Hito 4: Jorge, Marisol
Hito 5: Núñez, Silvia


Hito 1:  Sistema de Comunicación en el Incanato – Los Chasquis  
(De 1200 a 1532 d.C)

En la época del Incanato, el sistema de comunicación estuvo conformado por el servicio de correos y postas a servicio del Inca, denominados “Chasquis”.  La denominación se deriva de la raíz quechua Chaski “dar o recibir algo”, quienes eran escogidos entre los jóvenes más ágiles.   También se menciona que los chasquis pertenecían a una élite especial de atletas, tal y como lo describe Federico Kauffman Doig:   “Constituían una élite de corredores, entrenados desde la niñez y sujetos, según Morúa, a una alimentación especial, a base de maíz tostado”[1]

Se estableció y organizó el sistema de los Chasquis durante esta época a raíz que el Gobierno Inca necesitó llevar órdenes y recibir mensajes, contenidos por lo general en quipus y otras señales mnemotécnicas.  Sin embargo, muchos historiadores manifiestan que este sistema ya existía en los años precedentes donde las civilizaciones antiguas y los diversos señoríos lo poseían.[2]

Los Chasquis estaban obligados a conservar el secreto de los mensajes que llevaban;  no podían dar información ni aunque estuvieran bajo ruegos ni amenazas, aún cuando el mensaje permaneciera buen tiempo.   Asimismo, el Inca necesitaba y consideraba de suma importancia conocer la situación de sus habitantes de los pueblos conquistados y estar informado si alguna región se rebelaba o si ocurrían invasiones[3].   

Las distancias fijas a correr por cada chasqui variaban de conformidad a las calidades del terreno.   Un chasqui empezaba el recorrido desde la ciudad de origen donde era transmitido el mensaje y corrían largos caminos hasta entregar el mensaje a otro chasqui quien ya lo esperaba siempre alerta en un Tambo.   La comunicación llegaba al destino final a una velocidad sorprendente a pie en lapsos de tiempo inimaginables, considerando que tenían que recorrer largos trechos mediante los caminos inca[4].

Asimismo, se respalda esta información con el autor y padre Joseph De Acosta, quien afirma:
 “El Correo y Postas tenía gran servicio el Inca en todo' su Reino: llamábanle Chasquis, que eran los que llevaban sus mandatos a los Gobernadores… Estaban puestos estos Chasquis en cada topo, que es legua y media, en dos casillas, donde estaban cuatro Indios. Estos se proveían y mudaban por meses de cada comarca, y corrían con el recado que se les daba , a toda furia , hasta darlo al otro Chasqui, que siempre estaban apercibidos y en vela los que habian de correr. Corrian entre dia y noche á cincuenta leguas, con ser tierra la más de ella asperísima.  Servian también de traer cosas que el Inca quería con gran brevedad, y así tenía el Cusco pescado fresco de la mar en dos días o poco más”[5]

Es importante mencionar además que la labor efectiva de los chasquis se debió principalmente a la red vial establecida por los Incas de caminos, puentes y tambos, constituyendo un medio de comunicación importante con lo cual les permitió movilizarse rápidamente y cumplir con los mandatos del Inca.[6]



Bibliografía:

Libros:

DE ACOSTA, Joseph (1792)  Historia natural y moral de las Indias: en que se tratan las cosas notables del cielo, elementos, metales, plantas y animales de ellas; y los ritos, ceremonias, leyes, gobierno y guerra de los Indios.  Madrid: Pantaleón de Aznar. 

ESPINOZA, Waldemar (1997) Los Incas, Economía, Sociedad y Estado en la Era del Tahuantinsuyo”.  Lima: Amaru.

KAUFFMANN DOIG, Federico (1978) Historia General de los Peruanos 1, “El Perú Antiguo”. Lima: Peisa.

Webs:

Contiene información sobre Los Chasquis, una forma de comunicarse de los Incas (consulta:  4 de noviembre).

Contiene información sobre Camino Inca, Red Vial, Tambos, chasquis (consulta: 4 de noviembre).

ROSTWOROWSKI, María (2006) Las necesidades de las comunidades durante el Estado Inca (consulta: 5 de noviembre de 2010)






[1] Kauffman 1978: 589
[2] Kauffman 1978: 717
[3] Espinoza 1997:  383
[4] Kauffman: 1978:  721
[5] De Acosta 1972:  123-124
[6] Guía del Cusco 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario