lunes, 15 de noviembre de 2010

Hito 2:   La correspondencia Virreinal (1542)

En los inicios de la colonia la comunicación oral no fue fructífera, hasta que aparecieron los primeros intérpretes indios, sin embargo, éstos no gozaban de la total confianza de los españoles porque dudaban del mensaje que transmitían. Con el avance de los españoles en tierras americanas los indios de la zona fueron aprendiendo el español[1].

La comunicación escrita en esta época fue limitada porque sólo los peninsulares o sus descendientes tenían acceso a la escritura. Las cartas o epístolas siempre han servido para informar y expresar sentimientos; sin embargo, durante esta época se le atribuyó otra utilidad, intervenir en el ámbito político y social. Este recurso fue utilizado con frecuencia entre los miembros de la iglesia y las clases altas sociales para influenciar en la corona[2]. En cambio para los indígenas las cartas eran como espías, porque creían que éstas veían lo que hacían por el camino, además de ser los mensajeros de las palabras de los españoles. Cuando los indios veían una carta no entendían las letras que allí se escribían[3].

Para mantener a España comunicada con sus colonias fue imprescindible el uso de la correspondencia. Para ello se instauró un servicio de correo en América creado por cédula real el 14 de Mayo de 1514 nombrándose como administrador del correo Mayor de Indias a Diego Galíndez de Carbajal, este servicio cobraba un real por carta sencilla y un real por exceso de onza. Existieron dos rutas principales de correo, la primera iba por Lima, Cuzco y Buenos Aires y la otra llegaba hasta Cartagena de Indias. También, existían servicios de correos particulares que iban a Arequipa y Pasco. La vía hacia el Cuzco fue especial porque sólo se llevaban cartas para reducir el tiempo de entrega.[4]

El servicio de recolección de cartas ya no lo realizaban los chasquis como en la época inca, ellos fueron reemplazados por peninsulares, negros, mestizos y mulatos[5]; los cuáles continuaron haciendo uso de los caminos del inca por su vasta cobertura de dentro de los territorios de la corona española[6]. Sin embargo, este servicio a pie fue inseguro porque los mensajeros eran frecuentemente atacados por otros indios de la zona[7].

El envío de cartas hacia Europa y la corona se hacían en barcos especiales que sólo llevaban o traían la correspondencia y para fiscalizar este servicio se juntaban los jueces del tribunal de la Contratación para revisar los barcos y sobre todo los remitentes de las cartas que iban destinadas al rey[8]. A finales del siglo XVI la corona Española organizó el correo marítimo.

También existió un correo nadador en la sierra central del Perú que permitía la entrega rápida de cartas entre Trujillo y Jaen, la población aprovechaba el cause bajo del Río Maranon y Huancabamba, las cartas eran enrolladas y envueltas en telas de algodón, se colocaban en el turbante que usaban la cabeza los mensajeros nadadores. Por lo general este servicio demoraba 2 días, a veces nadaban acompañados para turnarse y evitar el desgaste físico. Humbodlt asegura haber recibido una carta de la zona sin que esté mojada[9].

Referencia Bibliográfica

Libros:

BERNAL, Antonio-Miguel (2005) España, proyecto inacabado: Los costes / beneficios del imperio. Madrid: Marcial Pons Historia.

COHEN, Victoria (1999) Relecturas: epístolas oficiales y conventos femeninos, pp. 3-2. Universidad de Tucuman: Anales de literatura Hispanoamericana.

GARCILAZO DE LA VEGA, Inca (1829) Comentarios Reales, parte I Nueva Edición tomo III. Madrid: Hijos de Doña Catalina Piñuela.

JIMENEZ, Magdalena (1989) Vías de Comunicación desde el virreinato hasta la aparición de la navegación a vapor por el Magdalena, pp. 118-125. En: Revista Historia Crítica (consulta 18 de Setiembre de 2010) (http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/46/1.php)

ROMERO, Emilio; CONTRERAS, Carlos; Universidad Alas Peruanas y Universidad Mayor de San Marcos (2006) Historia económica del Perú, pp. 230 y 231. Lima: UNMSM.

TODOROV, Tzvetan (2003) La Conquista de América: El problema del otro, pp.105-106. México DF: Siglo XXI editores, S.A. de C.V.

Webs:

CORREO OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (2010) Historia del Correo oficial de la República Argentina. Buenos Aires: (consulta el 08 de Noviembre de 2010) (http://www.correoargentino.com.ar/institucional/historia.php)

EDUCARED. Sitio web oficial de la Fundación Telefónica. (consulta: 18 de Setiembre 2010).
Poma, Guaman (1615) Nueva crónica y buen gobierno pp. 352-353 (Guaman Poma, Nueva corónica y buen gobierno (1615)www.kb.dk/permalink/2006/poma/353/es/text/) Sitio web Det Kongelige Bibliotek (consulta: 20 de Setiembre 2010).

HUMBODLT, David y YUDILEVICH, David (2006) Mi Viaje Por el Camino Del Inca, pp. 133-134. Santiago de Chile: Editora Universitaria.


[1] Todorov 2003: 105
[2] Cohen 1999:2-3
[3] Garcilazo de la Vega, Inca 1829: 296
[4]  Romero; Contreras; UAP y UNMSM 2006: 230-231
[5] Bernal 2006: 209
[6] Jimenez 1989: 118-125
[7] Correo Oficial de la República Argentina 2010
[8] Bernal 2006: 210-211
[9] Humbodlt y Yudilevich 2006: 133-134


No hay comentarios:

Publicar un comentario